Para solicitar cualquier servicio al subproceso de Servicio a Usuario, se debe realizar por medio de la mesa de servicios (https://helpdesk.udes.edu.co/lanzador/).
1. Ingrese a través del menú servicios, ubicado en el lateral derecho de la página web de la Universidad (https://udes.edu.co/).
2. Seleccione el icono de "Gestión TIC" e ingrese con su usuario y contraseña (ejemplo para Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., usuario: servicio.usuario y la clave: es la misma de inicio de la cuenta de correo)
3. En la pantalla principal seleccione la opción "Crear caso":
4. En el campo "tipo" elija la opción requerimiento o incidente.
5. En "categoría" busque la sección donde se encuentre SEU- Servicio a Usuario y elija el servicio requerido dando clic sobre este (concepto técnico o un servicio de apoyo).
6. Diligencie los otros campos requeridos: localización (ubicación de su oficina), extensión (de su puesto de trabajo u oficina a la que pertenece), título (según necesidad) y descripción (redacte la solicitud requerida y coloque al finalizar el nombre del solicitante, el cargo que ocupa y la oficina a la que pertenece). Finalmente de clic sobre el botón "enviar mensaje" ubicado en la parte inferior de la pantalla.
Para solicitar un servicio técnico al subproceso de Servicio a Usuario en los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, siga la ruta de la primera pregunta, y en la opción “Categoría” busque la sección SEU- Servicio a Usuario y allí elija uno de los servicios de apoyo, relacionados en la lista desplegable.
En caso de no poder usar la mesa de servicios por cualquier eventualidad, puede hacer la solicitud por medio de un correo electrónico, una llamada telefónica o solicitar personalmente el servicio. Una vez solucionado el servicio, debe registrar la solicitud en la mesa de servicios.
Campus Bucaramanga
PBX: (607) 6516500 Ext. 1801
Campus Cúcuta
PBX: (607) 5791008 Ext. 259
Celular: 314-3737048
Sede Valledupar
PBX: (605) 5730073 Ext. 129
El registro de las solicitudes en mesa de servicios es necesario porque:
El responsable de solicitar un repuesto por cambio o por garantía del equipo de cómputo es el usuario que tiene asignado el recurso. Para el caso de las garantías, el subproceso de Activos Fijos, solicita al usuario responsable del equipo el diagnóstico o concepto técnico emitido por Servicio a Usuario, ellos revisan vigencia de la garantía y si la misma está en el periodo de cobertura se contacta con el proveedor, el subproceso de Activos Fijos hace el enlace con Servicio a Usuario para que el técnico asignado apoye el trámite de cambio del repuesto o de equipo si da a lugar.
En caso de no tener cobertura de garantía, el subproceso de Activos Fijos informa al usuario responsable del equipo sobre el estado de la garantía y le informa al usuario que debe realizar la requisición de compra del repuesto anexando el diagnostico o concepto técnico emitido por Servicio a Usuario.
Existen varias opciones que indican daño en el disco duro:
Existen varias razones por las cuales el servicio de internet puede estar lento:
El Patch Cord es el cable de conexión que va del computador o periférico a la toma de datos y permite conectarse a la red local o internet.
Las utilidades que se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de un equipo de cómputo, pueden ser herramientas propias de Windows o programas (Comerciales o Libres) diseñados para tal fin, a continuación, relacionamos algunos de ellos:
7Zip, se puede descargar de: https://www.7-zip.org/
Un controlador de dispositivos o DRIVER, es un programa que identifica y controla el hardware y componentes periféricos de nuestro sistema de cómputo.
Se debe actualizar Windows porque con ellos se mejoran las características de seguridad del sistema operativo, se corrigen errores de los drivers, mejora las aplicaciones del sistema operativo, arreglo de fallos y mejoras en el funcionamiento completo del sistema.
Para evitar que las memorias USB infecten el computador, este debe tener instalado el antivirus corporativo, en él se tiene programado una limpieza automática de los dispositivos USB, si tiene dudas al respecto puede ejecutar la siguiente acción:
Sí se pueden usar siempre y cuando cumplan con las siguientes disposiciones:
Nota: Todo lo anterior es con la finalidad de no caer en incumplimiento de las normas legales e institucionales establecidas
No todo el software libre es gratis, esto depende de las políticas establecidas por parte del autor del software. En algunos casos permiten su uso sin ningún tipo de restricciones, en ocasiones es gratis para usuarios personales, para usuarios corporativos se debe pagar por su uso, ejemplo WINRAR.
Se debe realizar mantenimiento preventivo y servicios técnico a todos los equipos de cómputo y periféricos que estén registrados en el inventario oficial del subproceso de Activos Fijos de la Universidad de Santander.
Se debe realizar mantenimiento preventivo a cada equipo de cómputo y periféricos dos veces al año, es decir uno cada semestre, esto se programa en el cronograma mantenimiento preventivo.
Sí, se puede solicitar el mantenimiento preventivo para otra fecha, los casos en donde tengan alguna dificultad, contratiempo o imprevisto, se puede solicitar la reprogramación del mantenimiento preventivo para una fecha posterior, no muy lejana. Esta solicitud la puede hacer por la mesa de servicios. En caso de alguna adecuación por parte del subproceso de Planta Física a la oficina, puede solicitar nuevamente el mantenimiento preventivo por medio de la mesa de servicios.
Para el préstamo de cámaras, parlantes y micrófonos para videoconferencia el responsable es la oficina de Audiovisuales, quien está adscrito al subproceso de Logística. El subproceso de Servicio a Usuario le prestará apoyo técnico para la instalación configuración y ejecución de las videoconferencias.
El inventario de software se puede encontrar en la página de la universidad de Santander, link: https://udes.edu.co/direccion-tic/gestion-tic/gestion-de-software. A continuación, conozca la ruta de acceso al sitio.
1. Ingrese a la página web de la Universidad (https://udes.edu.co/) y seleccione en el menú superior la opción "Administrativos".
2. Dirijase al final de la página, en la sección "Servicios Administrativos UDES" y seleccione la opción "Gestión TIC" dando clic sobre esta.
3. En el menú emergente que se encuentra en el lateral derecho de la página, de clic sobre la opción "Gestión de software".
4. En la nueva ventana se encuentra el link de acceso al Inventario de Software de la Universidad de Santander.
Los usuarios deben utilizar la mesa de servicios en la opción Gestión TIC y solicitar al subproceso de Servicio a Usuario el concepto técnico de las características del computador y/o periférico, así como también de un software el cual se les enviará las características de los equipos a comprar. El usuario determinará la necesidad de cuantos equipos necesita y deberá realizar el proceso de compras.
No, ningún usuario está autorizado para la intervención, arreglo o mantenimiento de un equipo de cómputo o periférico, solo está autorizado el equipo técnico del subproceso de Servicio a Usuario.
Los softwares que deben estar instalados son aquellos autorizados y con licencia vigente de uso (con licencias comerciales, software libre o programas gratis). Como mínimo se debe tener instalado:
La instalación de softwares en los equipos de cómputo de trabajo, se determina de acuerdo con:
El subproceso de servicio a usuario brinda el soporte para las videoconferencias, las solicitudes se deben hacer por medio de la mesa de servicios, siguiendo la ruta de acceso, explicada en la primera pregunta.
El tiempo de resolución de un servicio depende del mismo tipo de servicio. El tiempo de respuesta para asignar el servicio al equipo técnico está estipulado en promedio 04:30 horas.
La versión actual del sistema operativo es Windows 10 Profesional.
Para solicitar cambio de la contraseña, ingresar a la mesa de servicios de Gestión TIC y selecciona la opción de solicitud “asesoría técnica” y describir el requerimiento.
Sí, puede realizar un seguimiento de las solicitudes ingresando a la mesa de servicios de Gestión TIC y accediendo a la sección de historial de casos.
El responsable de la creación de cuentas de correo dentro de la Universidad de Santander es el subproceso de Infraestructura Tecnológica.
Para los usuarios que tienen pc asignado, con la combinación del teclado Ctrl+Alt+Sup, opción cambiar una contraseña.
El administrador de la plataforma del correo electrónico institucional es el subproceso de Infraestructura Tecnológica. Si es administrativo debe colocar un ticket en la mesa de ayuda para solicitar el servicio: https://helpdesk.udes.edu.co/lanzador/ y si es estudiante o profesor debe reportar su solicitud por correo electrónico al líder del proceso en el campus, especificando si requiere restauración de clave, de información o activación de correo electrónico.
Personal administrativo: Se debe solicitar el servicio en la mesa de ayuda (https://helpdesk.udes.edu.co/lanzador/), Tipo: Incidencia, Categoría: Falla Correo Electrónico, especificar la localización, titulo, descripción y extensión.
Profesores y estudiantes: Se debe enviar un correo con la solicitud al líder de infraestructura tecnológica del campus respectivo:
Cúcuta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sí, en caso de no poder usar la mesa de servicios por cualquier eventualidad, puede hacer la solicitud por medio de un correo electrónico. Una vez solucionado el servicio debe registrar la solicitud en la mesa de servicios (https://helpdesk.udes.edu.co).
Reportar el incidente al líder nacional con copia al líder de Seguridad Informática para reportar la caída o intermitencia.
En este caso la cuenta ha sido bloqueada por la plataforma debido a que está generando Spam, se debe realizar la solicitud en la mesa de servicios para realizar cambio de contraseña y dejar en cuarentena por 24 horas.
El líder del proceso o subproceso académico-administrativo.
Debemos revisar cómo está organizada nuestra bandeja, para poder visualizar los mensajes más recientes debemos dar clic derecho sobre la cinta superior donde aparece la palabra “DE” de nuestros mensajes y escoger la opción “fecha”.
El subproceso de Talento Humano.
Esto sucede cuando hemos cambiado la contraseña de acceso a nuestro usuario o computador, por tanto, debemos actualizar la contraseña en la ventana emergente de Outlook y seleccionar la opción de “recordar credenciales”.
Todo usuario con correo electrónico con dominio @udes tiene acceso a la mesa de servicios, ejemplo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. es miembro del dominio UDES, para su acceso solo usa el pepe.perez y la misma clave del correo. Ingrese a la página web de la Universidad, en el lateral derecho encontrará un menú emergente con el nombre "Servicios" de clic en este y busque la opción "Mesa de Servicios Institucionales" y luego seleccione el icono "Gestión TIC":
Se realiza mediante ticket en la mesa de servicios y se adjunta el visto bueno del Director Financiero.
En primera instancia la cuenta entra a cuarentena por 24 horas y se debe realizar el cambio de la clave de correo.
Al principio de cada semestre Registro y Control Académico envía al subproceso de Infraestructura Tecnológica listado de los estudiantes nuevos, estos se crean de forma masiva y se envían los datos de acceso a los correos personales del estudiante.
Consulte con el subproceso de Infraestructura Tecnológica si cuentan con el dispositivo inalámbrico para instalarlo, si es afirmativa la respuesta, realice la solicitud en Mesa de Ayuda. De lo contrario, la dependencia solicitante debe realizar la compra del dispositivo y posterior se realiza instalación.
Para configurar una extensión telefónica existen 2 medios, teléfono físico o aplicación, dependiendo del medio en el caso de ser por aplicación debe contar con sistema de audio y micrófono (diadema).
La red administrativa de la universidad cuenta con unas políticas de seguridad en cuanto a la navegación para evitar que se descarguen posibles virus o malware en los equipos administrativos
Cuando hay rotación de personal, Infraestructura Tecnológica realiza el cambio de la firma, previa autorización de Talento Humano, en el correo por la plataforma web, también se debe realizar el cambio de la firma en el correo del Outlook de Office, para garantizar que cuando se use cualquiera de las plataformas aparezca en el mensaje la firma indicada.
Los responsables de hacer solicitudes de cuentas de correo son los Jefes de oficina, Coordinadores de Departamento o líder de Proceso o Subproceso, la solicitud se debe realizar a través de la mesa de servicios.
La red inalámbrica del campus es un servicio para la comunidad Académico-administrativa, está protegida por una contraseña de dominio público, la cual puede ser solicitada a cualquier funcionario del subproceso de Infraestructura Tecnológica.
Para generar las firmas electrónicas se deben adjuntar los datos completos del funcionario, es decir, nombre completo, cargo, extensión y correo.
El responsable de la administración de la red de datos dentro de la Universidad de Santander es el subproceso de Infraestructura Tecnológica.
Consulte con el subproceso de Infraestructura Tecnológica si cuentan con la disponibilidad de puntos de red y materiales necesarios para la instalación de un nuevo punto de red para instalarlo, si es afirmativa la respuesta, realice la solicitud en Mesa de Ayuda. De lo contrario, la dependencia solicitante debe realizar la compra de los materiales necesarios o deberá esperar se realice la solicitud de los materiales para la ejecución de la actividad y posterior se realiza instalación del punto de red solicitado.
A través de la Mesa de Ayuda, https://helpdesk.udes.edu.co/lanzador/ ingresando con su usuario y contraseña. Par ala Mesa de Ayuda del subproceso de Planta Física se asigna un usuario por jefe de cada proceso / subproceso / centor de trabajo / depedencia, con el fin de que este sea quién administre las solicitudes de su dependencia.
En la página de inicio, de clic en el botón de la barra superior "Crear un caso" o en el menú del lateral izquierdo con el mismo nombre y radique su solicitud.
Planta física se encarga de atender los siguientes servicios:
Adecuaciones civiles, Cielo raso, Aire acondicionado, Eléctrico, Alumbrado, Plomería, Carpintería, Ornamentación, Cubiertas (techos), Cerrajería, vidriería, Pintura, pisos, Remodelación de oficina e instalación y desinstalación de accesorios de oficina, conceptos técnicos u otro.
Si es un servicio de incidencia o requerimiento, se debe registrar en la Mesa de Ayuda de planta física, donde se evaluará si el servicio puede ser atendido por personal interno.
En caso contrario se remitirá la necesidad por correo electrónico a los arquitectos Udes para sus observaciones, se realizará la proyección y se remitirá para que el solicitante gestione ante presupuesto, reasignando la solicitud a externo y cerrando el servicio en el aplicativo.
Para comunicarse con el subproceso planta física:
Campus Bucaramanga
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 6516500 extensión 1614
Campus Cúcuta
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Teléfono: 5791008 extensión 230
Campus Valledupar
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5730073 extensión 125
se ingresa a la Mesa de Ayuda (https://helpdesk.udes.edu.co/plantaf/) con su usuario y contraseña y sigue los siguientes pasos:
Ingresa a la solicitud a cerrar
Aprobar la Solución
Los tiempos dependen de la disponibilidad del personal, la existencia de los Materiales y lo complejo de la solicitud.
Registrarse en la Mesa de Ayuda tiene varias razones:
La responsable directa de la asignación de espacios en la Universidad en la dirección administrativa y financiera; planta física apoya en asesoría y adecuación del espacio.
Para la Mesa de Ayuda del subproceso de Planta Física se asigna usuario a jefe de cada proceso / subproceso / centro de trabajo / dependencia, con el fin de que este sea quién administre las solicitudes de su dependencia.
A través de la página de la universidad, en la pestaña servicios encuentra la ubicación del micrositio de planta física o mediante el link: https://udes.edu.co/planta-fisic.
Campus Bucaramanga
Cargo: Jefe de Presupuesto
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 6516500 Ext. 1821
Cargo: Auxiliar de Presupuesto
PBX: 60 (7) 651 6500 Ext. 1822
Cargo: Secretaria de Presupuesto
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: 60 (7) 651 6500 Ext.1228
En los Campus Valledupar y Cúcuta, algunas actividades de Presupuesto son realizadas por el Proceso de Gestión Financiera, así:
Campus Valledupar
Cargo: Jefe Administrativa y Financiera
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5730073 Ext. 174
Cargo: Secretaria Jefatura Administrativa y Financiera
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5730073 Ext. 149
Campus Cúcuta
Cargo: Jefe Administrativa y Financiera
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5791008 Ext. 4123
Cargo: Secretario de Presupuesto
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5791008 Ext. 4350
En el Campus Bucaramanga, Sede Administrativa: Carrera 29 N° 47-32 Barrio Sotomayor.
La solicitud debe realizarse en el aplicativo de presupuesto, diligenciando en su totalidad de forma clara y detallada el bien o servicio a solicitar, anexando los soportes según lo establecido en el documento VAF-GU-001-UDES Guía de Requisitos de Documentos para Aprobación de Ejecución Presupuestal y Pagos, la cual puede ser consultada en kawak o en el micrositio del Sistema de Gestión de Calidad a través del siguiente enlace: https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/284-documentos-sgc-vaf?download=13:vaf-gu-001-udes-guia-de-requisitos-de-documentos-para-aprobacion-de-ejecucion-presupuestal-y-pagos
De conformidad con el procedimiento PRE-PR-002-UDES, referente a la Autorización de Ejecución Presupuestal, se estipula un plazo máximo de siete (7) días hábiles para la respuesta a las solicitudes de aprobación presupuestal. No obstante, en el caso de las inversiones que superen los 10 SMLMV, el plazo se amplía a ocho (8) días hábiles.
De acuerdo con el documento DIF-GU-002-UDES Guía para el Manejo de Viáticos, para la aprobación presupuestal se requiere:
Para atención de la solicitud, además de los anteriores, lo siguiente:
Los requisitos pueden ser consultados a través de este link; https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/269-documentos-gestion-financiera?download=36:dif-gu-002-udes-guia-para-el-manejo-de-viaticos
De acuerdo con el documento DIF-GU-002-UDES Guía para el Manejo de Viáticos, para la aprobación presupuestal se requiere:
Los requisitos pueden ser consultados a través de este link; https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/269-documentos-gestion-financiera?download=36:dif-gu-002-udes-guia-para-el-manejo-de-viaticos
De acuerdo con el documento DIF-GU-002-UDES Guía para el Manejo de Viáticos, para la aprobación presupuestal se requiere:
Los requisitos pueden ser consultados a través de este link; https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/269-documentos-gestion-financiera?download=36:dif-gu-002-udes-guia-para-el-manejo-de-viaticos
De acuerdo con el documento DIF-GU-002-UDES Guía para el Manejo de Viáticos, la requisición deberá tramitarse como mínimo quince (15) días antes de presentarse el evento en Colombia y treinta (30) días para viajes internacionales. Los requisitos pueden ser consultados a través de este link; https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/269-documentos-gestion-financiera?download=36:dif-gu-002-udes-guia-para-el-manejo-de-viaticos
El líder del programa académico, educación continua o posgrados debe remitir previamente a Presupuesto la programación, donde se detalla nombre del módulo y del docente - conferencista, horas y fecha del módulo, adjuntar el correo que arroja el aplicativo Educon informando que el evento tiene el punto de equilibrio. De igual manera, cualquier novedad sobre la nómina inicialmente aprobada, debe remitirse copia a Presupuesto En caso de personal extranjero debe anexar todos los documentos ya previstos por la institución.
Los requisitos pueden ser consultados en la guía VAF-GU-001-UDES Guía de Requisitos de Documentos para Aprobación de Ejecución Presupuestal y Pagos, la cual puede ser consultada a través de este link; https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/284-documentos-sgc-vaf?download=13:vaf-gu-001-udes-guia-de-requisitos-de-documentos-para-aprobacion-de-ejecucion-presupuestal-y-pagos
Para pago de honorarios por concepto de servicios técnicos y profesionales, realizados por personal externo a la UDES, se debe presentar la siguiente documentación:
Los requisitos pueden ser consultados en la guía VAF-GU-001-UDES Guía de Requisitos de Documentos para Aprobación de Ejecución Presupuestal y Pagos, la cual puede ser consultada a través de este link; https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/284-documentos-sgc-vaf?download=13:vaf-gu-001-udes-guia-de-requisitos-de-documentos-para-aprobacion-de-ejecucion-presupuestal-y-pagos
Los requisitos pueden ser consultados en la guía VAF-GU-001-UDES Guía de Requisitos de Documentos para Aprobación de Ejecución Presupuestal y Pagos, la cual puede ser consultada a través de este link; https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/284-documentos-sgc-vaf?download=13:vaf-gu-001-udes-guia-de-requisitos-de-documentos-para-aprobacion-de-ejecucion-presupuestal-y-pagos
El solicitante debe ingresar al aplicativo de presupuesto (https://presupuesto.udes.edu.co/Inicio/Login.aspx)con su usuario y contraseña. En la página principal debe dar clic sobre el botón “consulta requisiciones” ubicado en el menú lateral izquierdo y puede buscar la solicitud por categoría o por fecha de realización, adicionalmente puede filtrar los resultados por estado (aprobado, no aprobado, pendiente).
Si tiene duda respecto al usuario y contraseña o requiere solicitar creación de usuario para ingresar al aplicativo, comuníquese con el líder del campus respectivo.
Bucaramanga
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (607) 6516500 Ext. 1821
Cúcuta
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (607) 5791008 Ext. 4351
Valledupar
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (605) 5730073 Ext. 149
Las oficinas que intervienen en la trazabilidad de las solicitudes, según su tipo, son:
Campus Bucaramanga
Causación Contable; Compras; Contabilidad; Tesorería, Nómina; Recepción Bucaramanga; Activos Fijos; según aplique la solicitud.
Campus Valledupar – Cúcuta
Contabilidad, Tesorería, Compras, Talento Humano.
Ninguno, actualmente se hace consignación del valor aprobado, correspondiente a gastos de viaje a cada funcionario. Teniendo en cuenta Guía para el Manejo de Viáticos, DIF-GU-002-UDES, en el siguiente link: https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/53-guias-gestion-financiera
Cuando reciba un correo electrónico con el código de aprobación presupuestal, generado por el aplicativo.
Por obras civiles, honorarios, arrendamientos, adecuaciones, contratación de personal, publicidad cuando se requiere y en aquellos casos donde por el tipo de servicio o bien a entregar se requiera garantizar: especificaciones técnicas, calidad, tiempos de entrega, garantía del servicio/producto, funcionamiento del bien (en los casos que aplique).
Sí, para poder confirmar: duración del contrato, valor a cancelar y forma de pago acordada; sin importar la cantidad de horas, modalidad o tipo de formación, se debe solicitar elaboración del contrato al subproceso de Talento Humano de cada campus, el cual debe ser avalado previamente por el asesor jurídico de la Universidad, antes de continuar el trámite de firma, ejecución y pago (este debe adjuntarse a la requisición).
Envíe un correo electrónico con asunto "Creación de usuario en Mesa de Servicios" al correo electrónico del campus al cual pertenece, incluyendo los siguientes datos: correo institucional, nombre completo y programa o dependencia a la que pertenece.
Todas las solicitudes que se realicen al proceso de Comunicaciones se radican a través de la mesa de ayuda (https://helpdesk.udes.edu.co/lanzadera/).
e ingresando con el usuario del correo electrónico antes del @, y la misma contraseña del correo, si su correo termina en el dominio @udes.edu.co. En el caso de los correos @mail.udes.edu.co se debe solicitar creación del usuario.
Administrativos y profesores de los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar.
No, se debe radicar un ticket por cada uno de los servicios requeridos o por cada uno de los medios en los que requiera la difusión, dado que éstos serán atendidos por los profesionales a los que les sea asignada la solicitud.
La plataforma de Mesa de Servicios envía una notificación al correo electrónico indicando la asignación del profesional que atenderá la solicitud. Asimismo, puede ingresar al ticket en la Mesa de Servicios, dando clic en "Caso" y allí en la parte derecha verá una ventana que dice "Asignado a:"
Si, las solicitudes de diseño gráfico las atiende el área de Imprenta que pertenece a Gestión de Comunicaciones. Para el campus Cúcuta se puede solicitar a la agencia InHouse.
Se debe agregar: los banner o piezas gráficas ya diseñadas que se requieran publicar o difundir y la información de insumo para atender el caso según el servicio elegido. Si el ticket es asignado y no se comparte la información requerida para atenderlo, ésta será cerrado.
En la Mesa de Servicios podrá ver en el ticket radicado en la opción "Seguimiento del caso" el reporte de la asignación del servicio, las evidencias de su desarrollo. Una vez finalizado el servicio, estará disponible para aprobación de la solicitud y su posterior valoración.
1. Debe ingresar a la Mesa de Servicios con su usuario y contraseña. Para calificar un servicio primero debe cerrar el caso. Para ello, primero debe seleccionar la opción "resueltas".
2. Para calificar un servicio primeor debe cerrar el caso. Para elllo, primeor debe seleccionar la opción "resueltas".
3. Proceda a seleccionar el caso que quiere cerrar y evaluar.
4. Seguido, debe seleccionar una opción de acuerdo a la respuesta que dió el proceso de Gestión de Comunicaciones a su solicitud, puede rechazar o aprobar la solución y si desea también puede hacer comentarios.
5. Finalmente, será redirigido a la página principal donde encontrará en la parte inferior de la pantalla la sección "Encuesta de satisfacción" y allí se muestran los casos que están listos para ser calificados. Dando clic sobre el caso puede evaluar de 1 a 4 (siendo 4 la calificación más alta y 1 la calificación más baja) cada uno de elos ítems que se relacionan.
Bucaramanga
Director de Comunicaciones: PBX: (607) 651 6500 Ext. 1773
Comunicador webmaster: PBX: (607) 651 6500 Ext. 1772
Comunicador externo: PBX: (607) 651 6500 Ext. 1770
Comunicador digital: PBX: (607) 651 6500 Ext. 1775
Comunicador audiovisual: PBX: (607) 651 6500 Ext. 1774
Cúcuta
Coordinador de Comunicaciones: PBX: (607) 5792742 Ext. 150
Valledupar
Coordinador de Comunicaciones: PBX: (605) 5730073 ext. 153
La Biblioteca dispone en cada Campus el Siguiente Horario:
Para ingresar al micrositio de Biblioteca, Ingrese al sitio web de la UDES (https://udes.edu.co/), en la parte superior seleccione el campus, (Bucaramanga, Cúcuta o Valledupar) luego acceda a la Sección Servicios ubicada en el lateral derecha de la página principal y seleccione la opción "Biblioteca".
La Biblioteca dispone del catálogo Bibliográfico Opac, ingresando a https://catalogo.udes.edu.co/ (colecciones físicas) o en el campo Servicios desde el micro sitio de la Biblioteca y realizar la búsqueda mediante las opciones de buscar por autor, título o materia; mediante búsqueda rápida o avanzada.
Si pertenece a nuestra Comunidad Universitaria (Estudiante, Graduado, Profesor, Administrativo) debe ingresar al Catalogo bibliográfico Opac, https://catalogo.udes.edu.co/ en la opción Ingresar a su cuenta con las credenciales establecidas:
Usuario: su número de documento de identidad
Contraseña: inicia con la letra de identificación de cada campus en mayúscula, así:
B Bucaramanga, C Cúcuta, V Valledupar y finaliza con asterisco.
Ejemplo
Usuario Bucaramanga: B123456789*
Usuario Cúcuta: C124540152*
Usuario Valledupar: V1234567898*
Ingrese a la página web de la universidad www.udes.edu.co y siga la ruta mencionada a continuación:
Una vez ingrese, encontrará el resumen de los materiales en préstamo, vencidos y el valor de la multa para los materiales devueltos fuera de la fecha de vencimiento.
Usted debe verificar si el material se encuentra disponible, para ello puede consultar la opción disponibilidad del material en el catálogo Opac o dirigirse a circulación y préstamo para que el personal de la Biblioteca le colabore en la búsqueda y ubicación del material.
Depende del campus, así para usuarios internos:
Tabla 3. Préstamo externo: usuarios internos
Este servicio corresponde a Conmutación Bibliográfica, y lo puede realizar de la siguiente forma:
NOTA: Los tiempos de llegada del material impreso al campus solicitante, dependerá de la trasportadora y en días Hábiles.
Usted puede renovar los recursos bibliográficos de colección general, revistas, ya sea de manera presencial o virtual.
Encontrará el listado de los recursos impresos que ha prestado y la opción para realizar la renovación según su necesidad. Si el recurso bibliográfico se encuentra vencido, no aparecen activas las opciones de renovar.
Ante la pérdida de un libro en préstamo, se debe notificar inmediatamente a la Biblioteca de su campus de manera personal, o por correo electrónico institucional, indicando la pérdida del material, para realizar registro de novedad en el sistema. Un funcionario de este proceso le orientará sobre la reposición del mismo que tiene un plazo de 30 días calendario.
Nota: La notificación oportuna permite detener el contador del tiempo de devolución, puesto que cada día de retraso incrementa el valor de la multa.
Para mayor información, consulte el reglamento de Biblioteca en
https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/282-documentos-biblioteca
Si es usuario de la Universidad de Santander, del campus Bucaramanga, debe presentar el carné actualizado en cualquier universidad de convenio de préstamo interbibliotecario. Si es usuario de Cúcuta y Valledupar, a parte del carné actualizado, debe solicitar el formato de circulación préstamo interbibliotecario en el área de préstamo de la Biblioteca.
Tabla 4. Préstamo interbibliotecario
Nota: cada biblioteca de convenio de préstamo interbibliotecario dispone de su propio reglamento, por lo cual se recomienda consultarlo antes de usar el servicio.
Se le aplica una multa, se suspende el servicio de préstamo externo y se bloquea el sistema académico hasta el pago de la multa. Esta incrementa por cada día de retraso, por tanto, se recomienda entregar el libro lo antes posible y luego proceder con el pago.
Según las tarifas establecida por el Consejo Superior. Cada año se actualiza el monto, por cada campus y es visible en la siguiente ruta:
El valor de la multa se encuentra establecida por los días de retraso en la entrega del recurso bibliográfico. El valor de la multa por día es de $6.150 pesos (con incremento anual).
Los estudiantes, pueden realizar el pago en línea o en bancos y puntos autorizados que aparecen al imprimir el recibo de pago, el cual se descarga en la siguiente ruta:
En caso de ser profesor o administrativo, deben dirigirse a la oficina de Crédito y Cartera de su campus respectivo.
En todos los casos, para el descargue de la multa, se debe entregar el recibo de pago a la Biblioteca para quedar a paz y salvo.
Se debe presentar la factura o el soporte de pago en Biblioteca.
No tiene límite, lo importante es devolver el libro para que el costo de la multa no se incremente.
Mientras tenga una multa activa, se suspende el servicio de préstamo externo y se bloquea el sistema académico Génesis, se desbloquea hasta cuando se entrega en biblioteca el recibo de cancelado de la multa.
Si, puede acceder a Biblioteca identificándose con su carné de graduado, y cuenta con los siguientes servicios:
La ciudadanía en general puede acceder a los recursos bibliográficos para consulta en sala.
Debe reportar la pérdida en la biblioteca de su campus. Sí es estudiante debe solicitar uno nuevo en el subproceso Registro y Control Académico. Si requiere hacer uso de los servicios de Biblioteca, durante el periodo de trámite del carné podrá presentar documento de identidad.
Todos los miembros de la universidad de Santander en el rol de:
Se puede acceder a las bases de datos ingresando al micrositio de la Biblioteca, desde el campo Servicios o Bases de datos (https://login.ezproxy.udes.edu.co/public/menu.htm), seleccione el recurso a consultar y las credenciales establecidas en usuario y contraseña, así:
Usuario: su número de documento de identidad
Contraseña: inicia con la letra de identificación de cada campus en mayúscula, así:
B Bucaramanga, C Cúcuta, V Valledupar y finaliza con asterisco.
Ejemplo
Usuario Bucaramanga: B123456789*
Usuario Cúcuta: C124540152*
Usuario Valledupar: V124540152*
Desde el correo institucional, debe reportar que no ha podido ingresar, escribiendo un mensaje al correo electrónico de Biblioteca:
Si, debe pertenecer como miembro activo en calidad de estudiante, profesor o administrativo de la Universidad de Santander. Puede ingresar a las bases de datos desde cualquier otro lugar a través del micrositio de Biblioteca, en el campo bases de datos (https://login.ezproxy.udes.edu.co/public/menu.htm) seleccione el recurso a consultar y las credenciales establecidas en usuario y contraseña son:
Usuario: su número de documento de identidad
Contraseña: inicia con la letra de identificación de cada campus en mayúscula, así:
B Bucaramanga, C Cúcuta, V Valledupar y finaliza con asterisco.
Ejemplo
Usuario Bucaramanga: B123456789*
Usuario Cúcuta: C124540152*
Usuario Valledupar: V124540152*
La solicitud de este servicio se realiza de la siguiente forma:
En el caso que no se encuentre habilitada, pude hacer su solicitud al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
O puede participar en las capacitaciones de interés, programadas por la Biblioteca.
Nota: en la solicitud se debe registrar Tema, Fecha, hora, número de participantes, modalidad, responsable, programa.
Se deben solicitar con 5 días hábiles de anticipación.
NOTA: Si desea otro tema de capacitación, debe informar en la solicitud el tema o el recurso del cual desea que se explique en la capacitación y se profundice.
Es un espacio digital que conserva y divulga la producción académica y científica de la Universidad de Santander, principalmente contiene trabajos de grado y artículos científicos, disponibles para el público en la modalidad de acceso abierto en coherencias con el movimiento de ciencia abierta para el beneficio social.
Todos los públicos a nivel nacional e internacional, ya que cuenta con recursos de información en acceso abierto.
Los miembros de la Universidad de Santander en el rol de estudiante, profesor, investigador y administrativo pueden publicar su producción intelectual de relevancia científica o cultural. Para más información:
Los estudiantes deben entregar el trabajo de grado al director o asesor del trabajo, este posteriormente a la dirección del programa.
El Director del programa notifica a la dirección de Biblioteca la completitud del trabajo de grado y solicita la habilitación del usuario en el Repositorio institucional, el estudiante mediante la opción de autoarchivo realiza el cargue del documento, debe estar atento a observaciones para corrección o concepto final de publicación.
1. Ingrese al micrositio de Biblioteca (https://udes.edu.co/biblioteca) campo servicios – Repositorio digital institucional.
2. En la parte superior derecha en el campo "iniciar sesión". Despliegue las opciones del menú y tome la opción “Nuevo usuario – registrarse”.
3. Registrese con su correo electrónico institucional.
4. Al correo institucional le llegará un enlace, de clic sobre este y diligencie los datos que allí le solicitan.
NOTA: Para la activación de su usuario, el Director de Programa debe realizar la solicitud a Biblioteca.
Se reciben solicitudes de nuevos recursos bibliográficos físicos, digitales (base de datos / software) o libros electrónicos, diligenciando el formulario dispuesto en el micrositio web de la Biblioteca campo Servicios - Sugerencias de recursos bibliográficos (https://udes.edu.co/biblioteca/servicios).
NOTA: Las solicitudes se realizan anualmente durante el mes de agosto.
Si, se puede realizar donaciones a la biblioteca. Registre su interés donación a través del formulario en el micrositio web de la biblioteca (https://udes.edu.co/biblioteca/servicios) o a través de correo electrónico así:
Cúcuta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NOTA: Los líderes notificarán la aceptación de la donación a través de correo electrónico.
La biblioteca ofrece el servicio de préstamo de recursos bibliográficos, en sala y a domicilio, los cuales están regulados en detalle en el reglamento de biblioteca.
https://sgc-vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/282-documentos-biblioteca
Utilizando el formato LAB-FT-004-UDES, por medio de la plataforma extendida Moodle o a los correos:
Los docentes, investigadores y extensionistas que se encuentran inscritos en el curso "Coordinación de Laboratorios" de la plataforma aula extendida Moodle, deben ingresar y descargar el formato LAB-FT-004-UDES solicitud pedidos de laboratorios, diligenciarlo adecuadamente y enviarlo a través de ese medio y si no está inscrito, enviarlo a un correo institucional que haya sido autorizado por la Coordinación de Laboratorios.
Se debe solicitar la inscripción a través de los siguientes correos:
Debe solicitarlo a la coordinación de laboratorio de acuerdo al campus donde se encuentra, por medio de los siguientes correos:
Haciendo la solicitud a través de los siguientes correos, indicando el nombre de proyecto y el visto bueno del docente investigador a cargo:
campus Bucaramanga: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
campus Valledupar: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Haciendo la solicitud del inventario a través de los siguientes correos, de acuerdo a la sede en la cual se encuentra:
Si el usuario se encuentra inscrito en el curso Coordinación de Laboratorios de la plataforma Moodle, puede consultar esta información en la sección “material de estudio”
Para un cumplimiento en el uso de elementos de protección personal, todos los involucrados en la práctica deben portar adecuadamente: bata manga larga cerrada, zapatos cerrados, gorro, tapabocas y polainas y/o siguiendo recomendaciones del docente.
Debe reportarlas a coordinación de laboratorios al correo:
Igualmente en todos los campus se puede reportar verbalmente (personalmente) al personal de Laboratorio
Reporte al docente y al personal de laboratorio, para que ellos puedan realizar el registro de la situación presentada en la plataforma master web.
Debe registrar en el formato de uso de equipos LAB-FT-003-UDES la falla encontrada e informar al personal de laboratorios o a la coordinación de laboratorio al correo:
Acorde a lo establecido en el cronograma de mantenimiento preventivo de equipos de laboratorio.
Debe informar inmediatamente al docente y al personal de laboratorios
Los insumos de laboratorio deben ser entregados en:
Campus Bucaramanga: Almacén de Ciencias Básicas ubicado en bloque Motilones (piso 1) u oficina de Coordinación de Laboratorios ubicado en bloque Chibcha (piso 1).
Campus Cúcuta: Oficina de Compras.
Campus Valledupar: Oficina de Compras.
En todos los campus, el accidente de estudiantes se debe informar inmediatamente al docente y personal de laboratorio, los cuales valoran la situación presentada. Luego el estudiante se remite al consultorio médico de la institución y/o a la EPS para ser atendido
En todos los campus, el accidente de un docente o administrativo debe reportarse inmediatamente al personal de laboratorios, jefe inmediato y a seguridad y salud en el trabajo para realizar el respectivo el reporte a la ARL.
info
info
Universidad de Santander UDES Cra 29 No. 47 - 32 Bucaramanga - Colombia
© 2014 Todos los derechos reservados